ECOLOGÍA
El Programa de Ecología contribuye a un desarrollo local sostenible mediante la conservación de los recursos naturales del área incorporando programas de reforestación, educación ambiental y ciencia comunitaria para fortalecer servicios ecológicos y contrarrestar el cambio climático, así mejorando la calidad de vida de esta y futuras generaciones.
PROYECTOS ECOLÓGICOS
RAÍCES URBANAS
El proyecto Raíces Urbanas tiene como propósito promover la reforestación participativa del área que servimos. En la Reserva Natural Ciénaga las Cucharillas, en alianza con el Corredor del Yaguazo, reforestamos con especies propias de humedales costeros crecidos en nuestros viveros. Además, crecemos y sembramos flores, plantas y árboles nativos y endémicos de Puerto Rico para crear jardines polinizadores y pequeños bosques urbanos en nuestras comunidades y escuelas para embellecerlas, contrarrestar el cambio climático y fortalecer el ecosistema.
VIVERO ANTILLANO
Nuestro vivero produce arbustos y árboles nativos, endémicos y en peligro de extinción a la vez de servir de herramienta educativa para estudiantes y residentes de las comunidades aledañas. Anualmente, se producen miles de árboles que luego se siembran en la Reserva Las Cucharillas con la participación de cientos de voluntarios y visitantes.
LABORATORIO COMUNITARIO
El Laboratorio Comunitario de Empoderamiento Científico y Cultural (LabCom) combina la investigación ambiental que guía el trabajo de conservación de la Reserva Natural Las Cucharillas (RNCC) y áreas aledañas con experiencias de campo para estudiantes de las comunidades que rodean la reserva. Maestros y estudiantes de las escuelas públicas del área, primaria, intermedia y superior, aprovechen las instalaciones y apliquen en el campo los conocimientos adquiridos en clase.A su vez, los datos recopilados por los estudiantes nutren los estudios longitudinales dirigidos por El Corredor del Yaguazo y Caras para guiar la rehabilitación de la RNCC.
HUERTOS Y JARDINES POLINIZADORES
Espacios en zonas urbanas que combinan pequeńos huertos comunitarios con jardines polinizadores bajo un modelo de agro-ecología.
MICROBOSQUES COMUNITARIOS
Restauración de Hábitats Costeros y Resiliencia Comunitaria - NOAA (2023–2027)
Nos sentimos honrados de haber sido la única organización en Puerto Rico seleccionada como parte del Coastal Habitat Restoration and Resilience Grant for Tribes and Underserved Communities de NOAA, una oportunidad que nos permitirá continuar nuestro trabajo por los próximos tres años.
Nuestra propuesta se enfoca en integrar a comunidades desatendidas en actividades de restauración de hábitats costeros, promoviendo la participación local en la protección de recursos naturales. Estas acciones están orientadas a fortalecer la resiliencia costera mediante iniciativas que preparan a las comunidades para responder ante eventos como huracanes, tormentas, inundaciones y el aumento en el nivel del mar.
Durante este periodo, proyectamos impactar a más de 1,200 estudiantes y residentes a través de programas de reforestación, educación ambiental, investigación y conservación en la Reserva Natural Ciénaga Las Cucharillas. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la colaboración intersectorial y la preparación comunitaria ante los desafíos del entorno natural.